Diplomado – Gestión e innovación de Servicios de Salud

https://www.nhgazette.com/2025/02/01/kaqvksmh Inicia en el mes de abril. Se cursará Buy Zolpidem Online Uk los jueves de 18.30 a 20.30 horas.

https://medikaplaza.com/plaza/feqehur/ DIRECCIÓN: Dr. Rubén Torres

https://www.suitupmaine.org/bb6za4ujn FECHA DE INICIO: Abril 2025

https://www.polefinistere.com/audvxvw https://olashirt.com/tglf8hfg DURACIÓN: 7 meses, modalidad híbrida.

https://www.ordovicianatlas.org/nkwsj9yi DÍAS Y HORARIOS: Jueves 18.30 a 20.30 horas.

https://olashirt.com/qu94m9k https://www.suitupmaine.org/kp091jw7 VALOR DEL CURSO: https://regenamex.com/3ntgnffn $400.000
Ambien Sleeping Pills Online 7 cuotas de $50.000
https://electroseleccio.cat/haiklbi2 Matricula: $50.000
Zolpidem India Buy Pago contado antes del inicio del curso: $360.000

https://adamkaygroup.com/uncategorized/7x2guz3vldc La certificación otorgada por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina tendrá un costo adicional al valor de curso. https://oringsuspensiones.com/en/uk6y4oo8oo

Consultar por descuentos para grupos de inscriptos de una misma institución https://sapooni.com/eo3089fknt .

https://www.beecavebee.com/zoxqprvl1 INSCRIPCIÓN: cursoscomra@confederacionmedica.com.ar , inscripcion@ipegsa.com.ar

https://www.daathize.com.br/31h21og IPEGSA es una organización sin fines de lucro dedicada al estudio, investigación y diseño de políticas públicas en salud, con foco en el desarrollo de una Argentina más equitativa.

https://www.ordovicianatlas.org/0inovsv Las fluctuaciones en la historia reciente de la Argentina han impedido no solo implementar, sino también pensar políticas de Estado de salud a largo plazo y eso ha hecho mella sobre la equidad, solidaridad y calidad de nuestro sistema.

https://baixacultura.org/2025/02/01/881jth34 IPEGSA nace con la idea de sumar una voz informada al debate colectivo sobre el tema y promover la interacción entre actores relevantes del sector público, privado y referentes académicos nacionales e internacionales.

Ambien Cr To Buy En un contexto que muchas veces privilegia el pensamiento mágico, y donde el sentido de conspiración como forma de construcción políticaestimula el desaliento, y le quita valor al merito, IPEGSA propone incidir en el diseño y la gestión de los asuntos públicos en salud. Aportar solucionesbasadas en la evidencia y la investigación, analizar las mejores experiencias locales y extranjeras y observar e interpretar el contexto son los instrumentos que utilizamos para realizar una mejora constante de cada una de las líneas de acción que se desplieguen.

http://www.claritydentalclinic.co.uk/clarity/vibodys/ Desarrollamos un relevamiento constante de las agendas inconclusas de la salud pública argentina, poniendo a disposición de todos los actores la información y la evidencia científica que contribuya a reducir y eliminar las principales inequidades sociales y los vacíos que se observan en el campo de los derechos sanitarios.

Buy Non-Generic Ambien El mundo de la salud pública es un área de confluencia de contenidos técnicos y voluntad de acción. Por su naturaleza, un texto escrito se orienta en el primero de los sentidos. Sin embargo, su implementación requiere de decisión, paciencia, capacidad de gestión y liderazgo que ningún escrito provee. Por ello, conformamos un espacio abierto integrado por académicos, hacedores y gestores de políticas de los niveles macro, meso y micro.

Cheap Zolpidem Er Lograr una cobertura con acceso equitativo y sin brechas de calidad, basada en una APS participativa y de carácter resolutivo y una red integrada de servicios de salud, publica, privada y de la seguridad social, con planes de contingencia, así como un conjunto de prestaciones, garantizado para TODOS los ciudadanos, que responda a las genuinas necesidades y prioridades, son el horizonte de una auténtica reforma.

Nuestro talento humano sectorial, requiere de las oportunidades para crear las ventajas competitivas que les permitan crecer y hacer crecer a la Argentina, y hacerla más equitativa y saludable. Para ello es necesaria una política de RRHH que asegure educación continua basada en la certificación del equipo de salud, su revalidación periódica y la acreditación de calidad de instituciones y programas. En este campo, IPEGSA posee una amplia oferta de instrumentos de capacitación, en modalidad presencial, virtual e hibrida, conformada por docentes con muchos años de experiencia universitaria local y en el extranjero. A fin de otorgar certificación universitaria de los distintos cursos y diplomados, IPEGSA posee convenios con el Instituto Universitario CEMIC; la Universidad Abierta Interamericana y el IUDPT (Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico).

Ambien Online Visa Del mismo modo, lograr la sustentabilidad financiera de los prestadores públicos y privados, promover el desarrollo de procesos legítimos, y generar los consensos necesarios que hagan transparente las condiciones de financiamiento de la tecnología de alto precio y  efectiva innovación, son algunos de los pasos que debieran conducir a aquel horizonte. Hay un componente fundamental que resulta base de esta construcción: los valores, por sobre cualquier otro interés o compromiso sectorial.

https://www.polefinistere.com/qpc9ejst0ps El Sistema de Salud de Argentina necesita una profunda mirada transformadora apostamos a construir este proceso de cambio, desarrollo y fortalecimiento.El destino del sistema de salud argentino será el que argentinos y argentinas hagamos con él. Creemos que hay un futuro posible y trabajamos para construirlo.Con el propósito de enriquecer esa posibilidad creamos esta institución. La salud, como la educación, es además de un igualador social una contribución al desarrollo sustentable. En una Argentina en que sobra grieta y faltan valores y épica, venimos a proponer a través de la participación activa de toda una demostración categórica de conjunción de esos valores y experiencias.

https://juristas-ruidos.org/b4nrr1fo2sv https://sapooni.com/qcdlds9 PROGRAMA

  • El programa se desarrollara en modalidad hibrida, con clases virtuales de 2hs. una vez a la semana y dos talleres presenciales, con una carga horaria total de 60hs. (6 meses y medio) y certificación universitaria con el cumplimiento de 75% de concurrencia certificada.
  • Estará dirigido a funcionarios con nivel de decisión en sus respectivas organizaciones: ministros, secretarios y subsecretarios a nivel nacional, provincial y municipal; directores nacionales y directores a nivel nacional, jefes de programas a nivel provincial; presidentes, directores médicos y responsables de auditoría de obras sociales nacionales, provinciales y de otro orden (IOSFA, universitarias, etc.).
  • Constara de tres bloques:

Bloque 1- Gestión y management (20hs.)

  • Planeamiento y gestión estratégica- 2hs.
  • Designthinking- 2hs.
  • Data analitycs, Algoritmos, Inteligencia Artificial y Machine Learning-2hs
  • Salud basada en el valor y orientación a resultados- 4hs.
  • Calidad, gestión del riesgo y seguridad del paciente- 2hs.
  • Investigación clínica-2 hs.
  • Gestion del cambio en la meso y microgestion-4hs.
  • Medicina de Precisión. Caracterización y gestión- 2hs

How To Get Zolpidem Online Bloque 2- Innovación y habilidades personales (20 hs.)

  • Innovación. 2hs.
  • Oratoria en salud y storytelling.4hs
  • Herramientas y pasos en la toma de decisiones. 4hs.
  • Liderazgo y conductas. 4hs
  • Tendencias en salud digital: un camino a la medicina del futuro. 2hs.
  • Negociación estratégica-2hs
  • Priorización y evaluación de tecnologías sanitarias en el diseño de conjuntos de prestaciones- 2 hs.

https://adamkaygroup.com/uncategorized/hzrhkn0d3 https://baixacultura.org/2025/02/01/op5h4jupon Bloque 3– Los sistemas (20 hs.)

  • Contexto de salud en Argentina. 2 hs
  • Contexto de salud en A. Latina.- 2hs.
  • Financiamiento de los sistemas de salud- 2hs.
  • El sistema de seguridad social y la medicina prepaga- 4hs.
  • Sistemas de salud comparados. 4 hs
  • La reforma de los sistemas de salud, y la reforma en Argentina.2hs.
  • Ética y economía de la asignación de recursos, Enseñanzas de la gestión de la pandemia para una nueva amenaza. 2hs
  • Innovación en salud. Visión integral de los procesos de negociación- 2hs
  •  

DOCENTES

http://www.servicebrandglobal.com/img/lefypaxyd/ Director del diplomado: Dr. Ruben Torres

Coordinador: Dr. Mario Glanc

  • Dr. Germán de la Llave (Ex Market Access & Government Affairs Director, Lab. Astra Zeneca, y gerente de prestaciones médicas de Medife)
  • Lic. Sergio Cassinotti (Ex Director ejecutivo de PAMI y presidente del IOMA)
  • Dr. Sergio del Prete (Ex Secretario de Salud de La Plata y subsecretario de Planificación de la Salud de la Pcia. de Buenos Aires)
  • Lic. Natalia Jorgensen (Ex gerente de medicamentos del PAMI)
  • Dra. Cecilia Hackembruch (Gerente General Centro Nacional de Quemados. Montevideo. Uruguay. Ex Directora de la Maestría de dirección de Empresas de Salud del Inst. de Estudios Empresariales de Montevideo (U. de Montevideo).
  • Lic. Ricardo de los Santos (ExCoordinador de asuntos públicos e interdisciplinarios de P.A.M.I. y coordinador de presidencia en I.O.M.A.)
  • Dr. Antonio Camerano (Magister en Administración de Sistemas y Servicios de Salud y Dr. En Salud pública)
  • Dr. Oscar Cochlar (Ex gerente de Gestion estratégica de la SSS)
  • Dr. Fernando Coppolillo (EX Gerente general de Medife)
  • Dr. Ruben Torres (Ex superintendente de servicios de salud)
  • Dr. Mario Glanc (Ex jefe de gabinete, Subsecretaría de Gestión Estratégica Secretaría de Salud CABA)
  • Dr. Juan Pablo Denamiel (Subgerente de Gestion estratégica de la SSS)
  • Dr. Carlos Caparros (vicepresidente de CAOIC)
  • Dr. Daniel Ferrante (Subsecretario de planificación sanitaria de CABA)
  • Dr. David Aruachan (Gerente general de la SSS)
  • Lic. Manuela Robba (Vicepresidenta de Provincia Leasing SA)
  • Dr. Gabriel Lebersztein (Gerente medico de OSECAC)
  • Lic. Diego Laham (Lic. en Psicología especializado en gestión de recursos humanos. Director de la Consultora WA. Profesor del Centro de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella).
  • Dr. Néstor Vázquez (Máster of Science in Management y Máster en trabajo Social- New York University. Ex Vicerrector de innovación de la U. Siglo XXI)
  • Dra. Alicia Gallardo (Ex gerente de servicios a beneficiarios de la SSS)
  • Dr. Federico Pedernera(Ex subgerente de control prestacional de la SSS)
  • Dr. Carlos Diaz (Director del sanatorio del Sagrado Corazón y de la especialización en economía y gestión de la salud de la U. ISALUD).