Curso Superior de Gestión en Salud

Inicia en el mes de abril. Se cursará en forma presencial los viernes de 9 a 13.00 horas en la sede de la COMRA, Av, Belgrano 1235, CABA.

DIRECCIÓN: Dr. Rubén Torres, Dr. Alberto Monczor
FECHA DE INICIO: Abril 2025
DURACIÓN: 8 meses, modalidad presencial.

DÍAS Y HORARIOS: Viernes de 9 a 13.00 horas en la sede de la COMRA, Av, Belgrano 1235, CABA.

VALOR DEL CURSO: $250.000
6 cuotas de $36.700
Matricula: $30.000
Pago contado antes del inicio del curso: $225.000

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO

El sistema de salud argentino se encuentra seriamente comprometido por la fragmentación derivada de su condición federal y la coexistencia desarmónica de subsectores públicos, privados y de   la   seguridad   social, en un modelo segmentado que, a pesar de exhibir amplios niveles de cobertura formal, en el acceso efectivo muestra profundas brechas de equidad entre estratos sociales.

Este diseño, vigente en sus aspectos centrales desde mediados del siglo pasado, se consolidó desde una perspectiva de naturalización de las inequidades e ineficiencias que lo determinan, bajo el supuesto de una amplia cobertura nominal, pero una profunda desigualdad en lo referido a calidad, oportunidad y seguridad de los servicios que produce y provee. 

La pandemia, y la respuesta del sistema en sus diferentes niveles, mostró elocuentemente sus limitaciones y sus potencialidades, pero entre otras consideraciones, dejó en claro la necesidad de conocerlo más profundamente, para acceder a una discusión en torno a su reformulación y su futuro.

Desde un punto de vista macro, las restricciones fiscales imperantes, la crisis de financiamiento de la seguridad social, y el cada vez más lejano equilibrio entre la capacidad de pago y el costo de la salud para quienes aportan directa o indirectamente a sistemas de aseguramiento privado, operan como urgencias que obligan a un necesario replanteo sectorial.  Y desde una mirada más focalizada en la meso y micro gestión, son notorias las asimetrías entre y dentro de las diferentes regiones y  los diferentes sub sistemas.

Coexisten organizaciones e instituciones de vanguardia, con otras que guardan importantes rezagos en su concepción, administración y gestión.

En Salud, es frecuente notar que los actores del sistema que se desempeñan en el ámbito asistencial e institucional lo hacen desde la perspectiva de su práctica asistencial, pero con prescindencia de los elementos que hacen al sistema en su conjunto. Habitualmente, desarrollan sus actividades sin integrar su microclima institucional aun conocimiento informado acerca de la problemática y de las políticas necesarias para transformar el sector en el que se desempeñan.  De allí la necesidad de aumentar la oferta de conocimientos dirigida a la capacitación de todos los recursos humanos que participan de los servicios de atención y de gestión del sistema.Tantoenlaatencióndirecta,comoquienestienenlaresponsabilidaddeliderar y gerenciar los distintos programas, instituciones y servicios.

Este Curso Superior tiene como objetivo contribuir a la incorporación de conceptos y criterios que orienten a una mejor comprensión de la estructura, morfología, marco referencial, dinámicas funcionales, debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que asoman como desafíos del sistema de salud de la Argentina. Y a partir de allí, presentar alternativas de cambios estructurales y alternativas de meso gestión sanitaria que, desde un marco técnicamente fundamentado y políticamente viable aporten a una construcción conceptual en un momento en el que nuestro sistema de salud requiere urgentemente de una transformación medular en todos sus niveles, y de la que todos, desde el lugar que daca uno ocupe, somos protagonistas necesarios

Son sus objetivos:

  • Comprender el modelo de organización y funcionamiento del sistema de salud argentino en lo referido a su estructura, subsectorialidad, modelo de atención, gestión y financiamiento.
  • Reconocer su evolución histórica, sus resultados agregados, sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, y analizar los indicadores de acceso y resultados de servicios de salud.
  • Incorporar conocimientos de economía de la salud, y del comportamiento del sector salud como mercado de bienes y servicios.
  • Analizar las alternativas de gestión institucional en salud, desde la perspectiva de la meso gestión.
  • Integrar conocimientos, recursos y herramientas referidas a las habilidades gerenciales que optimicen la tarea cotidiana
  • Debatir las propuestas y oportunidades de reforma del sistema de salud argentino.
  • Integrar conocimientos y destrezas para el aporte colectivo a una transformación colaborativa

DESTINATARIOS

Personas, integrantes del colectivo del sector salud independientemente de la posición que ocupen en niveles dirigenciales, ejecutivos y operativos interesados en ampliar su conocimiento en la temática.

DIRECCIÓN:

Dr. Rubén Torres

Dr. Alberto Monczor

COORDINACIÓN:

Dr. Alberto Monczor

Dr. Mario Glanc

MODALIDAD DE CURSADA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

  • Los contenidos y enunciados serán bordados a partir de la exposición del equipo docente, la que se prevé sea de modo presencial estableciéndose en cada encuentro un espacio específico de debate e interactividad con el cursante.
  • Cada encuentro presencial contará con un espacio ulterior de tutoría a cargo del docente responsable del módulo en curso
  • Se prevé la realización de trabajo de campo opcional en institución sanitaria
  • Al promediar el curso se prevé la realización de una evaluación parcial de los contenidos vertidos hasta entonces a través de trabajo grupal supervisados por la Dirección Académica.
  • La evaluación final se desarrollará a través de experiencias concretas de aplicación de los contenidos vertidos a la resolución de problemas del sistema sanitario apoyadas en el abordaje teórico de los contenidos desarrollados
  • Se prevé la posibilidad de que, para alumnos que residan a más de 50Km. De la Ciudad Autónoma de Bs. Aires, la cursada pueda realizarse en forma virtual a través de las clases presenciales transmitidas por streaming en modo sincrónico.
  • El material didáctico será provisto con anticipación a cada encuentro.

CARGA HORARIA :

  • 124 Hs
  • Total Hs. Cátedra:   84.   12 módulos presenciales repartidos en 21 bloques  de 4 Hs. c/u: Ocho meses de cursada + Examen final
  • Total de Hs. de tutorías: 30
  • Total Hs. trabajo de campo: 10 (opcionales)
  • Total Hs. preparación y tutoría para examen final: 20

FECHA DE INICIO:

  • Abril 2025

DÍAS, HORARIOS Y SITIO DE CURSADA

  • Viernes, de 09.00 a 13.00 Hs
  • COMRA.   Av, Belgrano 1235.   CABA

TITULACIÓN

  • Se otorgara certificación de COMRA-IPEGSA y la Federación Latinoamericana de Hospitales
  • Optativamente puede accederse a certificación universitaria del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) mediante el pago de un fee.

VALOR DEL CURSO

$ 250000

Matricula: $30.000

6 cuotas de $36.700

Pago contado antes del inicio del curso: $225.000