El curso está dirigido a integrantes de equipos de Salud. Inicia el 28 de abril.
DIRECTORA:
MG. Dra. Graciela Mónica Tejedor
Fundamentación y objetivos del Curso
La comunicación es una habilidad fundamental en la vida personal, profesional y pública. Es una herramienta clave para el desarrollo humano, ya que permite que las personas intercambien información e ideas de manera positiva y productiva. Si consideramos quienes somos y a que nos dedicamos en el ámbito laboral, nos daríamos cuenta como nos dirigimos a los otros. En algunos casos nos es beneficioso y en otros limitativo.
Por ello que, el presente curso pretende el aporte de herramientas que mejoren y hagan más fácil nuestro trabajo. Sirve para mejorar la capacidad de transmitir ideas, escuchar, persuadir, motivar e influir en los demás. También ayuda a manejar conflictos y a ser asertivo.
Ayudaremos a aplicar herramientas, para el análisis crítico y sistemático sobre el presente/futuro en la COMUNICACIÓN tanto verbal como escrita.
Queremos desarrollar los conceptos fundamentales, para proporcionar las bases fundamentales para la autoconfianza y seguridad en el manejo del CONFLICTO.
Potenciaremos la capacidad para persuadir y liderar los procesos de negociación con un desarrollar de estrategias innovadoras para lograr un enfoque sistémico sobre COMUNICACIONES con la utilización de redes informáticas para facilitar el cambio personal /organizacional en las Instituciones de Salud.
Puntualizaremos en los siguientes estigmas
- Aprender a expresarse de manera clara y efectiva, tanto verbalmente como por escrito
- Adaptarse al público objetivo
- Utilizar diferentes canales de comunicación
- Desarrollar la empatía
- Explorar las propias emociones y comprender cómo influyen en las relaciones
- Reconocer y validar las emociones de los demás
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva
- Mejorar la capacidad de escuchar
- Saber manejar situaciones de conflicto
- Aprender a persuadir, motivar e influenciar a los demás
- Conocer los sistemas subjetivos de comunicación
- Identificar y manejar la comunicación verbal y no verbal
- Transmitir mensajes de forma correcta
- Conocer los elementos esenciales de la comunicación humana
- Desarrollar habilidades sociales
- Mejorar las relaciones interpersonales
Dirigido a:
Integrantes de equipos de Salud (Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Bioquímicos, Odontólogos, Psicólogos, Sistemas Informáticos, Abogados, Sociólogos, Contadores, Asistentes Sociales). Funcionarios y Administradores del Sistema de Salud y la Seguridad Social. Se busca lograr e impulsar nuevas propuestas de acción y formar agentes de cambio, que posibiliten mejoras sustanciales en los integrantes de Instituciones.
Programa de Estudios
Modulo I
1-Que es la comunicación
- cuál es su objetivo
- tipos de comunicación
- herramientas
- Inteligencia artificial y la comunicación
Modulo II
2-Conflicto
- definición
- tipos de conflictos
- herramientas
- quienes son parte
Modulo III
3-Negociacion
- diferencia entre conflicto y negociación
- definición
- herramientas
- tipos de negociaciones
- Conclusiones
- ganar o ganar?
MODULO 1 – Que es la comunicación.
Qué es la comunicación: conceptos y definiciones. La comunicación es importante porque permite la interacción y la transmisión de ideas, emociones y sentimientos entre las personas. Aplicaremos elementos comunes de la vieja y nueva comunicación. Que tipos de comunicación se realizan en el universo y cómo evoluciona. Con que tipos de herramienta cuenta y como se desarrollan a partir de la estructura en la que se sitúa. El método con inteligencia artificial, su uso y abuso, contribución a la mejora del desarrollo de las actividades comunicacionales.
MODULO 2 – Conflicto
¿Qué es el conflicto? Definiciones y puntos de vista. El conflicto en la comunicación es una falta o falla en la comunicación que puede surgir cuando hay desacuerdo entre dos o más personas. El conflicto en nuestros tiempos, en la era comunicacional, conflictos en la atención médica. Fases en el control de calidad de las empresas. Tipos de conflictos, modelos y herramientas con enfoques básicos y estructurales. Quienes son parte del conflicto y como mejorar la performance sin caer en prejuicios. Formas de expresión en la toma de conflictos. Derechos y deberes dentro de un conflicto. Cuáles son las consecuencias y beneficios de los conflictos, como resolver los mismos.
MODULO 3 – Negociación
La negociación en un conflicto es un proceso de comunicación entre dos o más partes para llegar a un acuerdo. Es una estrategia que busca la colaboración y la conciliación. Diferencia entre conflicto y negociación, como se definen ambas, con que herramientas podemos transitar introduciendo a ambos conceptos, cuáles son los distintos tipos de negociaciones que se presentan a diario, en la vida cotidiana y la problemática laboral. Como buscar oportunidades y desafíos llevando a cabo experiencias para equipar a las personas con nuevos recursos, habilidades y perspectivas; enriquecer su repertorio para manejarse en un mundo cambiante y desafiante. Claves para una negociación eficaz Entender qué quiere la otra parte, Conocer los puntos fuertes y débiles de la otra parte, Identificar al máximo responsable, Mantener la calma, buscar un final satisfactorio para todos.
Evaluación Final:
Como práctica de los conocimientos incorporados.
Certificación:
Al aprobar los diferentes módulos y la evaluación final se otorgará al cursante un Diploma de Postgrado en COMUNICACION, que acredita la cantidad de 30 horas cátedra.
Modalidad de Cursada
Los alumnos cursarán los diversos módulos durante TRES meses a través de clases virtuales a desarrollar en la plataforma educativa de IPEGSA, a través de enfoque pedagógico centrado en transmitir conocimientos esenciales y actualizados sobre Comunicación, Conflicto y Negociación y en desarrollar las competencias indispensables en la toma de decisiones y el diseño de optimización de resultados.
La conceptualización, diseño y elaboración de las clases estará a cargo de profesionales que brindaran apoyo y asesoramiento pedagógico especializado.
Valor del curso a definir. Los integrantes de las filiales Comra tendrán un 15% de descuento en el valor de los mismos.
Fechas de Cursado:
El Curso de Postgrado comenzará ABRIL de 2025, con inicio el 28/04/25 y finalización el 21/07/25
Docentes:
Graciela Tejedor.
Contadora, Mg Gestión y Desarrollo Gubernamental, UBA. Asesora en salud, auditoria y gestión estratégica. Miembro de entidades académicas. Docente
Clara Positano,
Licenciada en Ciencias de la Comunicación UBA – Comunicadora Social, Coordinadora y productora ejecutiva de servicios informáticos, Asesora en comunicación pública y privada, Autora y editora.
Informes e inscripción: cursoscomra@confederacionmedica.com.ar
